Saltar al contenido

Salud

Aquí tienes una lista de números y enlaces útiles para tu salud:

Números que hay que conocer en caso de emergencia

Los números de emergencia le permiten ponerse en contacto con los servicios de urgencia de forma gratuita
Servicios de emergencia 24 horas

15

SAMU

El servicio de asistencia médica urgente. Obtener la intervención de un equipo médico en una situación de desamparo vital, así como ser redirigido a un centro médico.

17

Policía (de Emergencia)

Para denunciar un delito que requiera la intervención inmediata de la policía

18

Cuerpo de bomberos

Informar de una situación de peligro o de un accidente que afecte a los bienes o a las personas y obtener rápidamente su intervención

112

Número de
emergencia europeo

Si es víctima o testigo de un accidente en un país de la Unión Europea.

114

Número de emergencia para personas sordas y con problemas de audición

Si es víctima o testigo de una situación de emergencia que requiere la intervención de los servicios de emergencia. Número accesible por fax y SMS.

Número de la seguridad social

Tu número de la seguridad social es un número único y personal que le identifica ante muchas organizaciones.

Se compone de 15 dígitos y cada parte tiene un significado específico.

Es imprescindible para todas sus gestiones. Ya sea ante los organismos de la seguridad social para tus reembolsos sanitarios o para identificarse ante otros organismos como la CAF, Pôle emploi, la mutuelle, etc…

¿ Tengo que repetir esto ? ¡¡ Es IN-DIS-PENSABLE !!

Comprenderá mi insistencia a continuación 🙂

Su atribución no depende de tu nacionalidad. Para obtenerla, debe tener un trabajo en Francia o simplemente vivir allí de forma estable y regular. O, por supuesto, haber nacido en Francia. Pero eso no nos concierne ;-P

En definitiva, no es posible prescindir de él sin arriesgarse a múltiples inconvenientes.

El número de la seguridad social también sirve como identificador para crear su cuenta de ameli e iniciar la sesión.

¡¡¿ Eeeeeh quién es Ameli ?!? La cuenta ameli es tu espacio personal en línea para acceder a los servicios del Seguro de Salud. Desde tu ordenador, tu móvil o tu tableta, puedes consultar tus reembolsos, descargar tus certificados, contactar con un asesor por correo electrónico, etc…

El siguiente enlace le llevará directamente a la página web de Ameli, en el apartado «Número de la Seguridad Social».

Allí encontrará diversas informaciones útiles, como «Vincular un hijo a mi número de la seguridad nacional» u «Obtener un número de la seguridad social».

Se compone de 15 dígitos y cada parte tiene un significado específico.

La carta vitale :

La carte vitale sólo puede obtenerse una vez que estés en posesión de tu número de seguridad social. ¡¡¡ NO ANTES !!!

Contiene toda la información necesaria para el reembolso de tus gastos sanitarios. Presentándolo a su médico, puedes estar seguro de que se le reembolsará automáticamente en el plazo de una semana, sin tener que enviar un formulario médico. (Véase el punto siguiente).

En este resumen, tienes toda la información necesaria sobre la carta vital.

Le aconsejo que consulte los siguientes puntos :

• Primera carta vital
• Pedir la carte vitale en línea
• Utilización de la carta vital

Hoja de cuidados :

¿ Olvidaste tu carte vitale ? Que no cunda el pánico. El médico te dará una hoja de cuidados en papel. Se trata de un papel blanco/marrón (sí, lo sé… no es muy bonito) que hay que rellenar y enviar a su caja de enfermedad principal para que le reembolse.

Cuidado… si aún no está registrado, deje esta hoja a un lado con cuidado, mientras termina sus trámites. Tiene un máximo de 2 años para enviarlo.

El siguiente enlace te mostrará cómo rellenar y enviar el formulario del seguro de enfermedad.

Los médicos de cabecera y la vía de atención coordinada

¿ Cómo elegir y declarar su médico preferido ? ¿ Cuál es su papel ? ¿ Qué es la vía de atención coordinada y cómo se sigue ? ¿ En qué casos no está cubierto por el plan de asistencia y, por tanto, se le reembolsa menos ? ¿ Qué hacer si no se encuentra un médico de cabecera ?

Cuando llegue a Francia, se encontrará inevitablemente con todas estas preguntas.

El siguiente enlace le ayudará con estas preguntas:

Encontrar un médico

Desgraciadamente, (prefiero advertirle de antemano) puede tener dificultades para encontrar un médico de cabecera. En efecto, la mala distribución de los profesionales de la salud en el territorio, así como la creciente escasez de médicos, conducen a una saturación de pacientes en las consultas médicas. En consecuencia, algunos médicos prefieren rechazar la llegada de nuevos pacientes (Sé que es una mierda:().

Pero no todo está perdido. Si tiene problemas, puede pedir a la compañía de seguros que le elija un médico mediante una reclamación. Puedes escribirla directamente en tu cuenta de Améli o enviarla por correo.

En el siguiente enlace se explican todos los procedimientos 🙂

Mutua de seguros

Una mutua de salud tiene como objetivo cubrir una parte o la totalidad de los gastos de salud que no están cubiertos por su seguro médico.

Por ejemplo, para una consulta con un médico :

  • Usted consulta a su médico de cabecera, que es un médico generalista que ejerce en el sector 1. La tarifa de consulta utilizada como base para el reembolso es de 25 euros.
    • De este importe, el Assurance Maladie le reembolsa el 70%, es decir, 17,50 euros.
    • El copago es del 30%, es decir, 7,50 euros.
    • Sin embargo, tendrá que pagar 1 euro como contribución fija.
    • Por lo tanto, el total de gastos de su bolsillo es de 7,50 euros + 1 euro, es decir, 8,50 euros.

La mutua pagará una parte o la totalidad del importe que queda a cargo…

Buscar un médico

Doctolib

Doctolib es una plataforma para concertar citas online con profesionales de la salud. Fácil de usar y gratuita, le permitirá encontrar rápidamente un profesional de la salud en unos pocos clics.

Améli

El directorio del sitio web de améli le da acceso al directorio de todos los profesionales de la salud en Francia.

Sector 1 y Sector 2

Ten cuidado, subimos la velocidad ^^.
Antes de concertar una cita con un médico, le aconsejo encarecidamente que compruebe su sector de actividad.

Me explico: cuando se consulta a un médico en Francia, su tarifa puede variar en función de si está colegiado o no y de su especialidad.

En pocas palabras:

 

En el sector 1,  el médico tiene sus tarifas fijadas por el convenio nacional y no cobra más de lo debido.

En el sector 2, el médico puede cobrar más de lo acordado.

Así que, para evitar sorpresas desagradables en el momento del pago y mantener la sonrisa hasta el final de la consulta, le recomiendo que compruebe esta información.
¿Cómo lo hago? Nada más fácil, hay que consultar el directorio de profesionales de la salud en la web de ameli.

Dependiendo de su ubicación, puede buscar un profesional de la salud por su nombre, profesión o procedimiento médico.

A continuación, se le pedirá el tipo de tasa que desea (aquí es donde tiene que seleccionar «tasas sin rebasamiento»).

Este enlace te ayudará mucho 😉

El día de la cita

¿ Cómo funciona una cita médica en Francia ? Debe llevar siempre su «carte vitale» y su tarjeta de «mutuelle». Dependiendo del médico, se le pedirán estos documentos al principio o al final de la consulta.

¡Tenga cuidado! Muchos médicos de cabecera y especialistas siguen sin aceptar tarjetas de crédito. Por ello, lleve siempre consigo dinero en efectivo o un talonario de cheques.

 

Hospitales y emergencias

Como ya he mencionado, el número al que hay que llamar en caso de emergencia médica es el 15.
Un coche del Samu vendrá a recogerle y le llevará a urgencias. Lleve siempre consigo su «carte vitale», su «carte de mutuelle» y su documento de identidad.

Se le pedirán estos documentos cuando se registre en el servicio de urgencias del hospital. Si acompaña a alguien al hospital, recuerde llevar sus documentos y acudir a la recepción de urgencias para registrarse.

En el siguiente enlace encontrará todo lo que necesita saber sobre los servicios de emergencia en Francia. Encontrará información sobre la espera en la sala de urgencias, la recepción médica y la recepción administrativa.

Documentos a aportar: